top of page

Terceros básicos

Actualizado: 4 ene 2021


SEMANA 1:

Este es el primer video para los terceros básicos, en él presento a la autora Isol y su libro "El globo". Espero les guste.



Este es el segundo cuento para los terceros básicos. De la misma autora: Isol, esta nueva historia "Secreto de familia", cosas que descubrimos después de conocer a fondo a nuestras familias. Una entretenida historia tras la cual les propongo un interesante desafío.

Acá les presento un nuevo libro de Isol "Nocturno" que tiene la particularidad de leerse de noche. Los invito a ver el video, mejor si lo hacen de noche antes de dormir.


SEMANA 3:


Esta semana les presentaré otro autor, destacado por crear libros álbum en los cuales él narra la historia a través del texto y de sus hermosos dibujos. Es Anthony Browne, el escritor e ilustrador inglés de innumerables libros para niños. Esta semana les presento: "El libro de los cerdos", narrado por uno de nuestros amigos cuentacuentos Fernando Hernández de la compañía Atrapacuentos de Gorbea. ¡Que lo disfruten!


SEMANA 4:


Esta semana los invito a crear su propio libro. Conoceremos cuentos de nunca acabar y podrán luego hacer su libro infinito con el tutorial que les dejo. Anímense y conviértanse en escritores e ilustradores de libros como Isol y Anthony Browne.




Acá les dejo el tutorial elaborado por Viva Leer Copec.


Y finalmente les presento el libro hecho por mi hija Alelí de 6 años.




SEMANA 5:


Hola, acá les comparto un bello texto poético titulado Cielo de Agua del poeta Aramís Quintero.


SEMANA 6:


Seguimos con los poemas, esta vez recitados por la propia escritora española Mar Benegas de su libro "Las niñas o cómo suceden las cosas"


SEMANA 7:


Otros poemas para compartir. Para leer, contar y cantar.



SEMANA 8:


Esta semana les comparto una leyenda del pueblo Aonikenk o Tehuelche, originario de la Patagonia. El relato se llama "El calafate" y nos cuenta el origen de esta planta comestible. Una buena historia para este cambio de ciclo con la llegada del invierno.


SEMANA 9:


Esta semana les comparto una historia del pueblo mapuche llamada Nawel, puede que la encuentren parecida a otras historias porque relata la vida de un niño criado por animales en el bosque cordillerano de nuestra región. Espero les guste.


SEMANA 10:


En esta ocasión y siguiendo el tema de la semana pasada, les comparto una linda canción inspirada en aquellos animales silvestres que han sido vistos visitando lugares que los seres humanos han dejado de ocupar, a raíz del confinamiento por la pandemia del Covid 19. Lugares que en algún momento fueron parte de sus territorios y que debieron abandonar por la ocupación humana. Está interpretada por una familia de nuestra región que en esta pandemia se han dedicado a hacer música en casa y a compartirla con los demás. Su trabajo lo pueden encontrar en Youtube como Música en mi jardín de Bárbara López Silva. Espero les guste.


SEMANA 11:


Esta semana les comparto la lectura de un pequeño poema "Menudos bichos" de Estrella Ortiz, al cual juego a leer con diferentes ritmos y melodías, una entretenida forma de cambiar nuestra lectura.


SEMANA 12:


Saludos a todos /as, en esta ocasión les comparto libros de adivinanzas, versos y poemas para jugar un poco con el absurdo. Espero les gusten.



SEMANA 13:




SEMANA 14:


Les dejo un interesante cuento: "El oso que no lo era" de Frank Tashlin. Espero les guste.


SEMANA 15:


Esta semana les comparto un video para aprender a contar cuentos en un teatro de sombras. Es sencillo de hacer en casa. ¡Anímense a jugar!





SEMANA 16:


Saludos, esta semana les comparto el cuento "La pequeña oruga glotona" de Eric Carle contado por la cuentacuentos Beatriz Montero y luego presentado en una versión del teatro de sombras. Espero les guste.



SEMANA 17:


Les comparto esta semana un video con el poema Margarita de Rubén Darío en una versión en teatro de sombras, anímense a jugar con los niños con esta estrategia fácil de realizar y que puede entregar diversión en familia.



SEMANA 18:


Esta semana les comparto el cuento "No te rías Pepe" de Keiko Kasza, una entretenida historia. Está disponible en audiocuento en www.bdescolar.mineduc.cl



Les dejo acá la historia en la versión de los cuentacuentos Cuenteros Chile, les dejo igual la página donde podrán encontrar más cuentos de ellos. www.cuenteroschile.cl


SEMANA 19:


Esta semana les comparto el libro "Lautaro, halcón veloz" de Nibaldo Mosciatti. La biografía de Leftxaru bellamente ilustrada para que se motiven en conocer personajes históricos del pueblo mapuche.




Además les dejo invitados/as a ver la serie animada "Toki Leftxaru" muy entretenida y didáctica para aprender de este personaje y de la lucha del pueblo mapuche.

SEMANA 20:


Les comparto esta semana un nuevo video de un libro muy entretenido "El gran gigante Bonachón" de Roald Dahl, les leo un interesante y gracioso capítulo donde discute con Sofía, la protagonista sobre las bebidas gaseosas, todo para motivarlos a leer este interesante libro del autor noruego conocido por su novela Charlie y la fábrica de chocolate y Matilda, entre otras.




SEMANA 21:


En esta ocasión el apoderado Ricardo Elgueta les comparte una canción que todos ustedes ya conocen Luchín de Víctor Jara en su versión en libro infantil de editorial LOM.




SEMANA 22:


En esta ocasión les comparto un cuento clásico de Hans Christian Andersen "El soldadito de plomo " en su versión ilustrada para el pequeño teatro de papel. 


SEMANA 23:


En esta ocasión les comparto un recurso educativo para que puedan usar en casa desde sus celulares o del computador, se trata de una página web chilena en donde se han creado varios cuentos digitales interactivos para niños. En ella pueden seleccionar el cuento que quieran y lo pueden ver y escuchar, adelantar y retroceder e interacturar con la pantalla porque cada imagen tiene botones que puedes ir apretando en donde surgen movimientos y sonidos asociados al cuento. También pueden grabar los cuentos con su propia voz para así tener una versión personalizada.



El cuento que les recomiendo hoy es "Las doce princesas bailarinas", un cuento clásico de los hermanos Grimm en esta versión adaptada por Mónica Bombal e ilustrada por Alejandra Acosta.


SEMANA 24:

Les comparto esta semana un video de una nueva lectura, el libro se llama "El futuro es femenino" de Sara Cano, este libro trae una compilación de cuentos que narran historias que representan vivencias de niñas de todas partes del mundo y que nos hablan de las injusticias que experimentan las mujeres desde la infancia. La historia que les leo se llama "Los pendientes" y nos cuenta la difícil decisión que debe tomar una niña de 10 años sobre ponerse aros o no, una historia que nos lleva a reflexionar sobre la presión que tenemos las mujeres sobre algunos cánones de belleza que se imponen a nuestro género.




SEMANA 25:


En esta ocasión les comparto un video de mitos de creación del mundo, del libro "Mitos de Chile" de Sonia Montecinos. La creación del mundo ha sido una interrogante desde siempre para los seres humanos y muchos pueblos han encontrado sus propias explicaciones para este hecho del cual no hemos sido testigos como humanos, pero a través de la mitología y las creencias religiosas lo hemos podido explicar. El mito de creación del mundo del pueblo Aymara es lo que les comparto en este video, espero les guste.


SEMANA 26:


Les comparto en esta ocasión el cuento campesino llamado "El roto que engañó al diablo" del escritor Floridor Pérez contado por el cuentacuentos Tochyslav de Fundación Mustakis.



SEMANA 27:


En esta ocasión les presentaré a la cuentacuentos Beatriz Montero, española dedicada al fomento lector con una gran trayectoria y que tiene un canal de You tube llamado Cuentacuentos Beatriz Montero en donde publica cada semana un nuevo video, les invito a suscribirse para tener cuentos nuevos cada semana para compartir con sus niños y niñas.


El link que les envío es especial para estas fechas previas a Navidad, se llama Regalos de Navidad para los animales del bosque de Beatriz Montero, que cuenta cómo los animales del bosque se organizan para celebrar la Navidad. Una bella historia de amistad y cooperación.




HEMOS LLEGADO AL FINAL DEL AÑO, ESPERO LES HAYAN GUSTADO LOS CUENTOS Y POEMAS QUE HEMOS COMPARTIDO.


¡¡FELICES VACACIONES!!

24 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page